Que molesto suele ser cuando empiezas a manifestar dolor de cabeza y cuello, cuando hablamos de columna vertebral, y región cervical, debemos saber que las mismas trabajan juntamente, cualquier lesión que incurra en toda esa área nos puede provocar fácilmente dolor en la cabeza o cuero cabelludo.
Si sientes dolor de cuello y cabeza quizás hayas estado adoptando una mala postura, estas pasando por una depresión, por deshidratación, debilidad en los músculos o estés pasando por un momento de estrés.
Las molestias antes mencionadas antes mencionadas pueden causar dolor de cabeza y a su vez extenderse a la base del cuello o viceversa. Por ello es importante que trates de mantener en sincronización todo tu cuerpo.
Menú de Navegación
Porque Tengo Dolor De Cuello y Cabeza
Consideremos primeramente que es un dolor de cabeza. Un dolor de cabeza se conoce como una molestia, que puede manifestarse tanto en la cabeza misma como en el cuero cabelludo y cuello.
Podemos encontrar que existen tres tipos diferentes de dolores de cabeza. Ahora bien ¿Cómo puedes identificar cada uno de ellos?
- Si puedes sentir el dolor en el lado izquierdo y derecho de la cabeza, es decir en ambas sienes, en la parte de atrás de la cabeza, igualmente en ocasiones se acompaña con dolor en el cuello y hombros. Seguramente estamos hablando de una cefalea (dolor de cabeza)
Suele manifestarse por contracción en los músculos del cuello debido a mantener malas posturas, cansancio o estrés. Se dice que la causa de este dolor es cuando se mantiene contraída la musculatura de la zona llamada craneocervical, cuando esto sucede no se recibe la sangre suficiente, impidiendo así el paso de oxigeno necesario para el cerebro, haciendo que se produzca de este modo el dolor.
Inclusive en ocasiones se puede presentar el dolor cuando se palpa la zona afectada o cualquier área de la cabeza. Estos dolores llegan a ser muy incomodos y molestos para el individua pero aun así no son riesgosos para la salud.
- Cuando la presión está a un solo lado de la cabeza de manera pulsátil o una sensación de latido y este puede llegar a empeorar y más si realizamos alguna actividad, estamos hablando de una migraña o jaqueca, los episodios de migraña puede llegar a durar de 4 horas hasta 3 días, algunas personales les puede repetir este ataque una o dos veces al año y en otras pudieran repetirse hasta varias meses al mes.
A las personas que sufren de migraña les llega a perturbar la luz y sonidos muy fuertes, como también le puede causar náuseas y vómitos. Este tipo de dolor se manifiesta cuando una arteria de la cabeza tiende a reducirse y luego seguidamente volver a su tamaño, también se desencadena cuando sufrimos de cambios hormonales y predisposición genética.
- Por ultimo existe un tipo e cefalea menos común, que se considera que los hombres tienden más a sufrir de ella. Se le denomina Cefalea en Racimos. Estas molestias ocurren principalmente entorno a un ojo y de un mismo lado de la cabeza.
Sus causas no están debidamente identificadas, pero se menciona que puede ocurrir por el aumento de la histamina o serotonina (hormonas). El dolor puede comenzar desde la parte frontal de la cabeza hasta el ojo.
Como ya mencionamos anteriormente la columna vertebral, la región cervical y la cabeza están estrechamente relacionadas. Los órganos más cercanos están en comunicación directa con la cabeza. Al verse afectada alguna de estas relaciones puede producir dolor en la cabeza.
Los músculos que rodean el cuello se encuentran en la base occipital (zona posterior de la cabeza) de las vértebras cervicales altas para introducirse en las principales costillas y vértebras cervicales bajas, algún problema en estas comunicaciones, puede manifestarse en la cabeza, produciendo un dolor que puede variar de moderado a fuerte.
Principales Causantes Del Dolor De Cabeza Y Cuello
A continuación vamos a hablar de diferentes tipos de cefalea o dolor de cabeza que están relacionadas directamente con el cuello o nuca:
Cefalea por tensiones musculares
El dolor de cabeza ocurre cuando los músculos del cuello se contraen o se ponen rígidos, la causa puede ser el estrés, insomnio, ansiedad, bruxismo (personas que aprietan los dientes mientras duermen), la fatiga o la mala postura, la cefalea a su vez se debe a fluctuaciones en los valores de los neurotransmisores en la sangre.
Dolor de cabeza tipo vascular
Este tipo de dolor lo relacionamos con la migraña, hablada anteriormente, se caracteriza cuando la persona manifiesta el dolor en solo lado de la cabeza y está también se puede sentir en la zona de atrás de la cabeza y el cuello. Como en otros casos este tipo de dolor aparece cuando tenemos insomnio, ansiedad, fatiga y estrés.
Dolor por Hemorragia Subaracnoidea
Estos casos con pocos frecuentes, pero se conoce por ser un dolor que aparece de repente, debido a una hemorragia cerebral o derrame cerebral. El individuo además de poder sentir fuerte dolor en el cuello se expresan dolores posteriores como puede ser, vómitos, nauseas, torticolis, desequilibrio, visión borrosa, confusión, entre otras.
Presión Alta (Hipertensión)
Esta es una enfermedad que puede causar malestar, tensión o dolor en todo el cráneo encefálico y muy primordialmente en la nuca.
Cefalea, origen cervical
Este es un dolor de cabeza ocasionado especialmente por problemas o lesiones en el cuello. El dolor es debido a que los músculos del cuello son contratos, en la parte superior del cuello. El dolor no suele ser permanente, ocurre, al tacto, cuando tosemos, al hacer algún tipo de fuerza, cuando se articula la mandíbula, o mientras exista la rotación cervical.
Este tipo de dolor se puede experimentar por las mañanas al despertamos, probablemente la causa puede ser debido al tipo de almohada que estamos utilizando, pero si al contrario es en la noche cuando más podemos sentir este dolor, quizás estamos optando por una mala postura.
Neuralgia occipital
Se considera un trastorno cuando ambos nervios occipitales que atraviesan la segunda y tercera vertebra situada en la columna vertebral sufren un estiramiento ocasionando de esta manera que ciertos nervios sean irritados.
Estos mismos nervios pasan por la zona superior y posterior de la cabeza, si llegan a inflamarse la persona afectada llega a sufrir de un dolor continuo en la zona posterior de la cabeza así como también puede causar dolor en el cuero cabelludo hasta el área del ojo.
Encontramos causas distintas de porque los nervios se irritan. Una causa puede ser por, infecciones, tumores, trauma en la zona del cuello, artrosis cervical, entre otras.
Tratamiento Para El Dolor De Cabeza Y Cuello
Los síntomas de muchos dolores de cabeza se pueden reducir con analgésicos de venta libre como el acetaminofeno. Algunos medicamentos, como el Tylenol Extra Fuerte, pueden ayudar si usted tiene dolores de cabeza crónicos.
El tratamiento es más efectivo cuando se basa en la causa exacta de su dolor de cabeza.
Solicite una cita con su médico si:
- Comienza a experimentar nuevos dolores de cabeza que duran más de unos pocos días.
- Sus dolores de cabeza interfieren con sus actividades normales.
- El dolor se acompaña de sensibilidad cerca del templo.
- Experimenta nuevos cambios en los patrones del dolor de cabeza.
Si usted desarrolla un dolor de cabeza severo que es peor de lo que alguna vez ha tenido, o si sus dolores de cabeza empeoran progresivamente, debe hacer una cita tan pronto como sea posible. Si es imposible pensar en su dolor, acuda a una sala de urgencias.
Síntomas mas Comunes :
- dolor de cuello y cabeza
- dolor de cabeza y cuello