Hola mi querido lector, hoy hablaremos del incomodo herpes labial, si de ese indeseado que se ve horrible en nuestros labios, tranquilo te entiendo perfectamente, por que a la vista de los demás es desagradable estéticamente, y nada cómodo verte en un espejo, pero hoy te daré unos tips para que superes tan molesto e incomoda lesión.
Menú de Navegación
Porque Tengo Herpes Labial
El herpes labial es el resultado de un proceso originado por el virus del herpes simple tipo 1. Es contagioso, lo más común es infectarnos antes de los 5 años de edad, al tener contacto con otra persona que tuviese el herpes labial, para ese momento pueden ocurrir dos cosas: o que no se note o que aparezca el primer herpes labial.
Una vez que hemos sido contagiados con el virus, este penetra por la piel directo al organismo, recorre todas las vías nerviosas hasta llegar a un ganglio determinado donde queda en un estado “latente”.
Cuando decimos que queda en estado latente, queremos decir que el virus puede permanecer toda la vida en el organismo sin llegar a causar lesión alguna en el labio, aunque la reactivación puede darse por diferentes factores, como la exposición al sol, el periodo menstrual, estrés, procesos infecciosos-virales, entre otros.
Síntomas Del Herpes Labial
El primer síntoma del herpes labial es la sensación de hormigueo, también conocida como parestesias, o un picor muy molesto, este último es muy reconocible por personas que ya han tenido herpes labial en otras ocasiones, incluso, con este picor pueden calcular que en menos de 48 horas tendrán el herpes visible en el labio.
El siguiente síntoma es más evidente, ya que se enrojece una parte del labio, que es donde posteriormente aparecerá la vesícula con líquido, conocido como el herpes.
Al romperse la vesícula con liquido se forma la costra, y luego de 7 días aproximadamente, la infección habrá desaparecido por completo.
Modo de Cura
No hay muchos tratamientos para curar el herpes labial, ya que como se trata de un virus, no se puede hacer como se hace con una bacteria, los cuales son organismos vivos que se atacan fácilmente con un fármaco especifico-. Como se trata de un virus que habita dentro de una célula, no se puede atacar profundo, ya que la célula debe conservar su vida.
Para tratar el herpes labial lo más común es usar Aciclovir y otros derivados, vía tópica aplicadas directamente en el herpes o vía oral, pero esto suele recetarlo un médico dependiendo del tamaño y el caso en específico que se presente.
Algunos tratamientos pueden tener una aplicación por un periodo de tiempo más largo, esto con la idea de que no ocurra una reaparición del herpes labial.
Porqué Reaparece El Herpes Labial
El herpes puede reaparecer cada semana, cada quince días e incluso cada mes, sin embargo, esto sucede mayormente en personas que presentan un déficit inmunitario.
No obstante, existen personas a las que le reaparece con mucha constancia y que no presentan ningún tipo de déficit, si este es tu caso, deberías acudir a un especialista para que te una buena opción para tratar el herpes labial, ya que a la larga podría dejar cicatrices.
Zonas Afectadas
Cuando el herpes labial aparece, es muy común que aparezca en una sola zona del labio, sin embargo, no se recomienda que se practique sexo oral o se tenga contacto con otras personas, ya que este podría trasmitirse.
Contagio
Es poco común que se contagie el herpes labial a un adulto a un niño mayor de dos años de edad, ya que para este punto es normal que hayan tenido un contacto previo con el virus y conserven los anticuerpos que los hace inmunes.
Sin embargo, con quienes se debe tener especial cuidado es con los bebes recién nacidos, y con todo niño menor de 2 años, ya que estos pueden ser los casos que más complicados se vean, especialmente el del recién nacido.
Cuidados Para el Herpes Labial
El herpes labial es fácil de cuidar, como se trata de una infección, lo más recomendable es aplicar crema antibiótica en la zona, una capa ligera que quede bien extendida, siempre y cuando haya costra.
Si no hay costra y todavía se encuentra húmeda, se recomienda utilizar clorhexidina, la cual no suele producir alergias ni picazón.
Hábitos No Saludables
Existen una serie de hábitos poco saludables que pueden causar la constante aparición de herpes labial, como ejemplo, una alimentación desequilibrada, comida chatarra, saltarte las comidas, poco descanso, exposición al sol, estrés y ansiedad, todo esto junto a lo que hemos comentado previamente de un proceso infeccioso.
Errores Comunes
Hay varios errores que son más comunes de lo que podrías imaginar, por ejemplo, muchas personas se aplican una gran cantidad de crema al día siguiente de la aparición del herpes, cuando lo más recomendable es aplicarla 48 horas luego de que aparezca el herpes, entre 3 y 5 veces al día, y solo una pequeña cantidad.
Complicaciones
Aunque la lista es corta, siempre es bueno tener cuidado. La única posible complicación que podría haber en un herpes labial, sería la sobreinfección bacteriana que puede llegar a pasarse a otras partes de la cara.
Cuando una persona tiene un herpes labial, lo más recomendable es que no tenga contacto físico en absoluto con nadie, ya que esto puede llegar a ser peligroso para un recién nacido, e incluso podría llegar a causar herpes con complicaciones en otras personas y en otras zonas del cuerpo.
Si estas padeciendo de herpes labial, sea o no frecuente, es recomendable acudir a un dermatólogo, es quien único podrá recetarte algo que elimine la lesión en el labio y la revise de manera apropiada.
Casos Puntuales
Es muy común que al ir a la playa seamos más propensos a la aparición de un herpes labial, esto sería el resultado de mucho sol, poca hidratación, si vas a la playa, lo más recomendable es tomar bastante líquido y proteger tus labios con una barrita de cacao.
Espero haberte ayudado con mis consejos, un saludo, un abrazo grande para vos.
Síntomas mas Comunes :
- Lamido de cucaracha
- que pasa si una cucaracha te orina