¿Te has sentido mal y no sabes que tienes? ¿Tienes idea de que puedes estar sufriendo de hipertiroidismo? ¿Tienes idea de lo que eso significa? Tranquilos aquí te venimos hablar sobre Porque tengo hipertiroidismo. Te aclaremos todas las dudas necesarias, los síntomas que tienes son respecto a la tiroides, sigue leyendo.
La glándula tiroides es vital para la regulación de las hormonas en todo el cuerpo. Cuando la tiroides produce demasiadas hormonas, esto se conoce como hipertiroidismo. El hipertiroidismo o la tiroides hiperactiva ocurren cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. Esto tiene un impacto en todo el cuerpo.
La glándula tiroides está en el cuello, tiene forma de mariposa. Las hormonas que produce y libera el torrente sanguíneo controlan el crecimiento y el metabolismo del cuerpo, demasiada hormona puede afectar muchas funciones en el cuerpo.
Menú de Navegación
Porque Tengo Hipertiroidismo y Engordo cada Vez Mas
Existen varias causas posibles, una amplia gama de síntomas potenciales. Por lo general comienza lentamente, pero en personas más jóvenes el inicio puede ser repentino.
El hipertiroidismo es distinto del hipotiroidismo. “Hyper” se refiere a la presencia de demasiada hormona tiroidea en el sistema. “Hipo” significa muy poco o una tiroides poco activa. Alrededor del 1,2% de las personas tienen una tiroides hiperactiva.
Afecta a las mujeres más que a los hombres, es más probable que ocurra a los 60 años. Sin tratamiento, el hipertiroidismo puede afectar seriamente a diferentes funciones corporales, incluido el corazón. Sin embargo, la medicación normalmente puede controlarlo mediante la reducción de la producción de hormonas tiroideas.
Factores Que ocasionan Hipertiroidismo y aumento de Peso
- El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona.
- La enfermedad de Graves es la causa más común.
- Por lo general, los medicamentos pueden normalizar los niveles hormonales, pero el tratamiento puede demorar de 1 a 2 años.
- Si no se trata, el hipertiroidismo puede causar complicaciones graves.
- Con el tratamiento, el embarazo debería poder progresar normalmente.
Síntomas Del Hipertiroidismo
Los síntomas son muy variados, entre las personas. Los pacientes con hipertiroidismo leve a menudo no saben que lo tienen porque no hay síntomas. La mayoría de los síntomas están relacionados con el aumento de la tasa metabólica.
Incluyen:
- Hinchazón en el cuello causada por una glándula tiroides agrandada o bocio.
- Nerviosismo, irritabilidad, cambios de humor y disminución de la concentración.
- Respiración dificultosa.
- Fatiga, cansancio y dificultad para dormir.
- Debilidad muscular.
- Exceso de sensibilidad al calor, sudoración excesiva, piel tibia y humedad.
- Apetito incrementado.
- Aumento de los movimientos intestinales y micción.
- Infertilidad y pérdida de interés en el sexo.
- Picazón en la piel con hinchazones picazón (urticaria).
- Las uñas se aflojan.
- Problemas menstruales en mujeres, especialmente periodos más ligeros o ausencia de períodos.
- Alopecia donde el cabello se pierde en parches.
- Latidos cardíacos acelerados, a veces con palpitaciones.
- Enrojecimiento en las palmas de las manos.
- Pérdida o ganancia repentina de peso.
- Manos temblorosas y temblor.
Los síntomas varían entre individuos y los pacientes rara vez tienen todos estos síntomas. Los pacientes con diabetes pueden experimentar síntomas intensos de diabetes, como fatiga y aumento de la sed. Las personas con enfermedades del corazón tienen un mayor riesgo de arritmia, insuficiencia cardíaca y otros riesgos cardiovasculares.
Mas Artículos de Interés :
[su_carousel source=”posts: recent” link=”post”]
Causas del hipertiroidismo
Varios factores pueden causar hipertiroidismo:
La enfermedad de Graves: Esta es la causa más común y representa más del 70% de los casos, es una condición autoinmune. No está claro qué desencadena la enfermedad de Graves, pero a menudo ocurre en familias, lo que sugiere una base genética.
La enfermedad de Grave
Es más común en mujeres de 20 a 40 años y especialmente fumadores. Puede afectar los ojos, causando incomodidad y doble visión. Los pacientes comúnmente tienen ojos que sobresalen.
Enfermedad Tiroidea Nodular
Los tumores, conocidos como nódulos, se desarrollan en la glándula tiroides. No está claro porque se desarrollan. Pueden contener tejido tiroideo anormal, pero generalmente son benignos o no cancerosos. Afectan la función normal de la tiroides, causando una tiroides hiperactiva.
La tiroides puede agrandarse, pero no hay dolor. Alguien con nódulos puede sentirlos con las yemas de los dedos.
Ingesta Excesiva de Yodo
La glándula tiroides elimina el yodo de la sangre. El yodo proviene de alimentos como mariscos, pan y sal. La glándula tiroides usa el yodo para producir hormonas tiroideas. Las 2 hormonas tiroideas más importantes son la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3).
Tomar yodo adicional en los suplementos puede causar que la glándula tiroides produzca demasiadas hormonas. Los pacientes que reciben hormonas tiroideas como tratamiento deben hacer un seguimiento periódico con su médico para asegurarse de que están tomando la dosis correcta de medicamentos para la tiroides.
Medicamentos
Algunos medicamentos utilizados en el tratamiento de problemas cardíacos contienen una gran cantidad de yodo. Pueden desencadenar cambios en la función de la tiroides. Las opciones incluyen amiodarona y litio, utilizados para tratar el trastorno bipolar.
Tiroiditis
Una inflamación de la tiroides que a menudo resulta de una infección viral. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, dolor al tragar, dolores generalizados y dolores en el cuello.
Cáncer de Tiroides Folicular
En casos raros, la tiroides hiperactiva puede ser causada por cáncer de tiroides. Las células malignas pueden comenzar a producir tiroxina o triyodotironina.
Tratamientos Para el Hipertiroidismo
El médico le preguntará acerca de los síntomas, realizará un examen físico y posiblemente solicitará análisis de sangre. El hipertiroidismo avanzado suele ser fácil de diagnosticar porque los signos son claros, pero el diagnóstico es menos obvio en las primeras etapas.
Una prueba de sangre, conocida como prueba de la función tiroidea, puede mostrar qué tan bien funciona la glándula tiroides. La prueba verifica los niveles de hormona estimulante de la tiroides (TSH), tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).
Se puede realizar una exploración de diagnóstico especial de la glándula tiroides usando yodo radioactivo para medir la función tiroidea. Esto se conoce como prueba de absorción de yodo radiactivo (RAIU).
Algunos medicamentos tratan los síntomas del hipertiroidismo, tales como problemas de latido cardíaco, mientras que otros se enfocan en producciones de la hormona tiroidea.
Los betabloqueantes pueden aliviar los síntomas hasta que otros tratamientos comiencen a funcionar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), la mayoría de las personas se sentirán mejor en unas pocas horas. Los medicamentos antitiroideos impiden que la glándula tiroides produzca demasiada tiroxina o triyodotironina. Se puede usar metimazol o propiltiouracilo (PTU).
Después de comenzar el tratamiento, puede tomar varias semanas o meses para que los niveles de hormonas se ajusten al rango normal. En promedio, el tiempo total de tratamiento es de entre 1 y 2 años, pero puede demorar más.
Los efectos adversos de los medicamentos incluyen:
- Reacciones alérgicas.
- Reducción de glóbulos blancos, aumentando la posibilidad de infecciones.
- Rara vez, insuficiencia hepática.
El Yodo Radioactivo
Es recogido por las células activas de la tiroides, y las destruye. La destrucción es local, no hay efectos secundarios generalizados. La dosis de radioactividad contenida en el yodo radioactivo es muy baja, no es dañina.
No es adecuado para mujeres que están embarazadas o amamantando. Las mujeres deben evitar quedar embarazadas durante al menos 6 meses después del tratamiento, y los hombres no deben engendrar un hijo durante al menos 4 meses.
La Cirugía
Puede eliminar parte de la glándula tiroides si otros tratamientos no son posibles, por ejemplo, durante el embarazo, no puede tolerar otras terapias o tiene cáncer.
Recomendaciones Para el Hipertiroidismo
- Los pacientes pueden encontrar útil evitar alimentos y otros productos que son ricos en yodo, como las algas.
- Evitar algunos medicamentos para la tos y multivitaminas.
- No fumar cigarrillos.
Espero te haya gustado este articulo, si es asi apoyanos compartiéndolo en tus redes sociales, un abrazo.
Síntomas mas Comunes :
- SE ENGORDA CON HIPERTIROIDISMO?
Muchas gracias, me ayudó mucho su artículo ahora ya se cuales son las causas por las que sufro esa horrible enfermedad , voy a tratar de evitarlas ya que cada día engordo mas y mas ,
Saludos
Fué un placer haber podido ayudar, espero verte por aquí nuevamente .
Yo tengo hipertiroidismo desde octubre pasado, realmente no baje mucho de peso unos 4 kilos, después de 1 mes de tratamiento subí en un mes muy rápido de peso, 4 kilos mas arriba de lo que siempre había pesado, no estoy contado los kilos recuperados, pero si los cuento en un mes subí 8 kilos, Mi endocrino no me explica bien porque subí de peso, solo dice que es por retención de líquidos, pero no se, normalmente yo iba 3 veces al baño y ahora solo hago 1 vez, se supone que mi organismo esta trabajando rápido, estoy tomando tiamazol de octubre a febrero 1 tab cada 8 horas, ahora en marzo 1 tab cada 12 horas y también me dio Levotiroxina 1 tab cada 24hrs porque salí baja en la T4 libre después de tenerla super alta, pero mi preocupación es la subida de peso, que se debera? Saludos.
hola! me pasa exactamente lo mismo me detectaron hipertiroidismo en noviembre pasado, mi peso antes de desarrollar la enfermedad o que los sintomas fueran mas visibles era de 69 kilos, pero hace un año y medio yo empece a hacer ejercicio baje 5 kilos no tenia los sintomas en ese entonces, ahora ya con el tratamiento que tambien es tiamazol (tomo 5 tabletas al dia) he subido 12 kilos en 2 meses estoy arriba del peso que tenia incluso cuando estaba pasada de mi peso normal, mi endocrinologo me comento que por ser tan joven(23 años) mi cuerpo resistia bastante bien la enfermedad ya que presente bocio y por el tamaño de mi tiroides debia de tener sintomas mucho mas marcados de los que yo presentaba.
todavia hago ejercicio y he cambiado mis habitos alimenticios, pero subi bastante en poco tiiempo mi endocri no me ha comentado nada del por que he subido, por favor podrian ayudarnos?